EL ACENTO EN EL ESPAÑOL – explicación en español –

EL ACENTO EN  EL ESPAÑOL.

Tenemos dos clases de acentos:

 

  • El acento prosódico. Vamos a hablar más simple, el acento por el cual una vocal(siempre una vocal) lleva un grado de entonación superior al resto.

Ejempla: cAsa. La entonación está en la “A” mayúscula.

RatÓn. La entonación está en la Ó acentuada (luego veremos el porqué)

 

  • El acento escrito, o tilde. Ejemplo anterior : ratón, ángel, periódico.

 

Pero antes de entrar en la explicación, vamos a tener bien claro que el acento en español va siempre en una vocal, y en la construcción de las sílabas en una palabra. Luego hablaremos al final de las palabras monosílabas (una sola sílaba) y que se acentúan.

 

  • Tenemos que tener bien claro cuales son las sílabas en español, y son simplemente CINCO (y no más como en otras lenguas)

 

A E I O U

  • Tenemos que tener en cuenta que en una palabra, la I y la U junto con la O E y A hacen una sílaba, es lo que se llama el diptongo, ejemplo.

 

socio – ¿cuántas sílabas? dos = so/cio

viaje = via/je = dos

palabra = pa/la/bra = 3 sílabas.

 

El español y el francés, por ejemplo, al ser lenguas latinas tienen mucha similitud a la hora de formar las sílabas. He aquí un ejemplo para el español.

 

  1. los grupos formados por /b/, /d/, /f/, /g/, /k/, /p/, /t/ más /ɾ/ o /l/ se consideran como una sola consonante en función de la formación de sílabas.

Ejemplos: aplana, agresivo, aclara, problema,

 

  1. Una consonante entre dos vocales forma siempre sílaba con la siguiente vocal.

Ejemplos:           “abracadabra”: a-bra-ca-da-bra

  1. Dos consonantes entre vocales: la primera consonante forma sílaba con la vocal anterior y la segunda consonante con la siguiente:

Ejemplos:           “estan con tristezas comprendes”
  es-tán con tris-te-zas com-pren-des

 

  1. Tres consonantes entre vocales: las dos primeras consonantes forman sílaba con la vocal anterior y la tercera con la vocal siguiente:

Ejemplos: “construyen transportes: cons-tru-yen  trans-por-tes

 

 

¿Qué tenemos que hacer lo primero?

Saber dividir una palabra en cuantas sílabas se compone.

 

Vamos a poner cuatro ejemplos y con ellos vamos a entender fácilmente el acento en español.

 

Primero: nos fijamos dónde en la palabra se sitúa el acento fonético(prosódico), o en qué sílaba se marca el acento al hablar (no al escribir, tener cuidado con esto)

 

Ejemplo 1 :  mesa   = me/sa

Pregunta: ¿la última sílaba termina en vocal? Sí. En “a”

Otra palabra: perro = pe/rro ¿Termina en vocal? Sí en “o”

Otra palabra : amaban = a-ma-ban

Otra palabra: vieras = viei-ras (iei es una sola sílaba, un diptongo)

 

Nos vamos dando cuenta de que lo importante en español es saber cómo termina la sílaba de una palabra.

 

Regla primera. Si la última sílaba de la palabra termina en vocal, o en consonante N o S, el acento fonético(prosódico), está situado en la penúltima sílaba (penúltima es la sílaba anterior a la última), ejemplos:

(en mayúscula la vocal en donde recae el acento y su sílaba:

mE/sa, pE/so, E/so, pE/rro, a-mA-ban, vIEI-ras

Y vemos que no hay ningún acento, ya que son palabras cuyas últimas sílabas terminan en vocal, en N o en S. Son palabras llanas (el acento fonético en la penúltima sílaba) que NO se acentúan.

¿Y cuándo acentuamos? : Muy sencillo, cuando fonéticamente la palabra se pronuncia desplazando el acento fonético a la última sílaba, porque la palabra está así construida y no se puede modificar, es así y punto, es la regla gramatical.

Ejemplos. Habló (el acento fonético debía de estar en la “a” pero no, el tiempo del verbo exige que se acentúe la “o” de la última sílaba: ha-blÓ, que corresponde al pretérito simple de indicativo del verbo hablar.  No se dice “hAblo”, sino “habló” Desplazamos el acento fonético de la “a” de la primera sílaba,  de “ha”, a la “Ó” de habló de la última sílaba.

 

Ratón. ¿Por qué acentuamos la Ó? Porque estamos desplazando el acento de la “a” de Ra a la Ó de “tón” El acento fonético tenía que estar en la rAton, y no, la palabra se pronuncia  ratÓn. Luego lleva una tilde y es una palabra aguda.

 

Veréis (vosotros veréis, futuro idnicativo del verbo ver)

Sílabaras: ve-reis. La última sílaba termina en S, luego el acento fonético tenía que estar en la “e” de Ve, pero no, está en la última sílaba que está formada por “reis” ei hacen una sílaba como explicado al principio, luego lleva el acento la sílaba más abierta que es la “e” veréis.

 

Las palabras cuyo acento escrito, tilde, se sitúa en la última sílaba, se denominan palabras agudas. 

 

Después. Des-pués. Termina en S, el acento fonético debe ir en la “e” de des, pero no, fonéticamente el acento se DESPLAZA a la “ue” al diptongo “ue” a la última sílaba “ués” y lleva acento la “e” al ser la vocal más abierta.

 

Anís. A-nís, dos sílabas, termina en S, el acento debo de ir en la “a” pues no, el acento recae porque la palabra es así, en la I, anís, luego DESPLAZAMOS el acento de la “a” de la primera sílaba, a la segunda sobre la “í” acentuada.

Ejemplo 2 las palabras graves o llanas acentuadas. 

 

Ejemplos. Ángel, lápiz, móvil, césped, cráter, fácil.

An-gel, la-piz, mo-vil, ces-ped, cra-ter, fa-cil Todas estas palabras terminan en consonante, (no N o S), luego el acento fonético tiene que ir en la última sílaba:

An-gEl, la-pIz, mo-vIl, ces-pEd, cra-tEr: Pues NO, estas palabras no se pronuncian así, sino que Ángel, desplazamos el acento a la primera sílaba y a la A de Ángel, y así sucesivamente: lápiz, móvil, césped, cráter. Fácil.

Excepciones. Bíceps, cómics, llevan tilde aunque terminen en S porque antes hay una consonante.

 

Ejemplo 3. Las palabras esdrújulas (muy fácil)  El acento siempre recae en la tercera sílaba, como esta palabra “sí-la-ba”

Las palabras esdrújulas, como esta palabra: es-drú-ju-la, siempre se acentúan.

Sílaba, esdrújula, cárceles, académico, penúltimo, último.

Es-drú-ju-la, cár-ce-les, a-ca-dé-mi-co, pe-núl-ti-mo, úl-ti-mo.

 

Ejemplo 4. Las palabra sobresdrújulas. Siempre se acentúan. El acento en la cuarta sílaba.

Generalmente son los adverbios. Rápidamente, (rá-pi-da-men-te)

 

EL HIATO. El hiato rompte el diptongo.

Fijaros: Búho, (la H no cuenta) lógicamente “buo” una sola sílaba, pues NO,

Es Bú/ho son dos sílabaras. Ya sabemos que la U + O hacen una sílaba “uo”, pues para romper el diptongo, la sílaba “uo” acentúo la más cerrada “la U de búho, para hacer dos sílabas, así pues, la palabra Búho, lleva dos sílabas y no una. (la h no cuenta).

 

Otro ejemplo. Baúl. (lógicamente “una sola sílaba “baul” pues NO, ba-úl dos sílabas, se rompe el diptongo” au” para crear una sílaba más.

 

Otro ejemplo. María ( ia hacen una sílaba), pero no se dice MAria, sino María, acentuamos la I de la última sílaba para romper el diptongo “ia” y así la palabra María, tiene tres sílabas: Ma-rí-a

 

Otro ejemplo. Adiós (no es: A-dios, io una sílaba, luego el acento fonético en la “A”, pues NO, el acento va en la segunda sílaba, y se acentúa la más cerrada la “o” por eso la palabra “adiós, lleva tilde en la “o”

 

El acento DIACRÍTICO Y LOS MONOSÍLABOS (una sílaba)

 

Regla general. Los monosílabos en español NO se acentúan, pero… hay excepciones y utilizaremos el acento DIACRÍTICO que se utiliza para palabras monosílabas que tienen un significado diferente no acentuadas y acentuadas.

Ejemplo.

La reposición “de”  y el verbo dar “ dé”

El pronombre “se” y el verbo saber “sé”

  • el = artículo y él pronombre personal
  • Más = adverbio de cantidad: “Debes esforzarte más”(mas = conjunción adversativa)
  • Aún = adverbio de tiempo: “Aúnno lo he decidido” (aun = incluso)
  • Té = infusión: “Me gusta el té helado (te = pronombre)
  • Quién = pronombre interrogativo/exclamativo: “¿Quiénviene a cenar? (quien = pronombre relativo)
  • Cómo = adverbio interrogativo o exclamativo: ¡Cómono lo pensé antes! (como = adverbio de modo)
  • Sí = adverbio afirmativo: “Sí,estoy segurísima de eso” (si = condicional)
  • Mí = pronombre personal: “A mí poco me importa su opinión” (mi = adjetivo posesivo/nota musical)
  • Qué = pronombre interrogativo/exclamativo: “Para quélo habrán pedido? (que = pronombre relativo)
  • Tú = pronombre personal: “Tú no sabes ni siquiera su nombre” (tu = adjetivo posesivo)
  • Dónde = adverbio interrogativo de lugar: “¿Dónde crees que está tu tío ahora? (donde = adverbio relativo o conjunción)
  • Cuándo = adverbio interrogativo de tiempo: “Desde cuándo Elsa no vive con Martín? (cuando = adverbio relativo o conjunción)

 

Por lo general todos los interrogativos o exclamativos llevan tilde.

Donde y ¿dónde? ¡dónde!

Cuando y ¿cuándo? ¡cuándo!

Que y ¿qué? ¡qué!

¿Qué tal? Por ejemplo.

 

¡ Cuidado! El pronombre indirecto Ti, para ti, NUNCA lleva tilde.
Y se acabó

 

Y ahora a ejercitarse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=WZZ2ULzx7o4